info@ (+34)722532205
operaciones de comercio exterior

Tag

Encuentra La Formación que deseas

¡Oferta!
5/5

Precio

El precio original era: 780,00 €.El precio actual es: 490,00 €.

Fracciona tu pago en cómodas cuotas desde 50 € con

Nuestra Reputación

Gestión Administrativa del Comercio Internacional

Curso Superior en Gestión Administrativa del Comercio Internacional (MF0242_3)

📍 Modalidad: Online
Duración: 6 meses
📚 Carga horaria: 230 horas
💼 Certificación: Diploma acreditativo
💰 Precio: 690 € (Oferta limitada)


Presentación del Curso

El comercio internacional requiere una gestión administrativa eficiente y alineada con la normativa vigente para garantizar la correcta tramitación documental, la fiscalidad adecuada y la optimización de los procesos aduaneros. Las empresas exportadoras e importadoras necesitan profesionales altamente cualificados para gestionar operaciones, minimizar riesgos y garantizar el éxito en mercados globales.

El Curso Superior en Gestión Administrativa del Comercio Internacional (MF0242_3) de CEEFI International Business School ofrece una formación integral en procedimientos aduaneros, documentación de comercio exterior, fiscalidad internacional y gestión de operaciones logísticas, con un enfoque práctico y actualizado a las necesidades del sector.

Objetivos del Curso

✔ Dominar los trámites administrativos y aduaneros en operaciones de importación y exportación.
✔ Gestionar la documentación y contratos comerciales en el comercio exterior.
✔ Aplicar la normativa aduanera y regulaciones de comercio internacional.
✔ Comprender la fiscalidad y tributación en operaciones comerciales internacionales.
✔ Optimizar la logística y el transporte internacional desde una perspectiva administrativa.

Dirigido a profesionales del sector, responsables administrativos, consultores en comercio exterior y titulados universitarios que buscan especializarse en gestión documental y operativa en negocios internacionales.


Metodología

100% online y autónoma, sin horarios ni tutorías personalizadas.
Acceso inmediato a la plataforma virtual, disponible 24/7.
Material actualizado, con contenido práctico basado en la realidad empresarial.
Evaluaciones progresivas y proyecto final, para aplicar los conocimientos adquiridos.

El diseño del programa permite a los alumnos estudiar de forma flexible, adaptando su ritmo de aprendizaje a su disponibilidad.


Certificación

Finalizado el programa, el alumno recibirá el Diploma de Curso Superior en Gestión Administrativa del Comercio Internacional (MF0242_3), emitido por CEEFI International Business School.

Esta certificación es un aval para acceder a oportunidades laborales en empresas exportadoras, transitarias, consultorías de comercio exterior y organismos aduaneros.

Salidas Profesionales

Este programa abre las puertas a diversas oportunidades laborales en el ámbito del comercio internacional, tales como:

  • Gestor administrativo en empresas exportadoras e importadoras.
  • Consultor en trámites y documentación de comercio exterior.
  • Responsable de aduanas y fiscalidad internacional.
  • Administrador de operaciones logísticas en el comercio exterior.
  • Especialista en normativa y procedimientos aduaneros.

Las empresas necesitan profesionales capaces de gestionar con precisión y eficacia la documentación y los trámites administrativos de operaciones internacionales.


Opiniones de nuestros alumnos

«El curso me ha dado una visión clara y práctica sobre la gestión de la documentación y los trámites administrativos en comercio exterior. Muy recomendable.» – María López

«Una formación esencial para quienes trabajamos en logística y comercio internacional. Me ha permitido optimizar procesos y reducir errores administrativos.» – Carlos Ramírez

«El contenido está bien estructurado y actualizado. Ha sido clave para mejorar mi desempeño en el área de gestión aduanera.» – Laura Gómez

Más del 90% de nuestros alumnos han mejorado su desempeño profesional tras completar este programa.


Preguntas Frecuentes

¿Es necesario tener experiencia previa en gestión administrativa o comercio exterior?
No es imprescindible. El programa está diseñado tanto para profesionales como para quienes desean especializarse en el sector.

¿Cuándo puedo comenzar el curso?
Las inscripciones están abiertas de forma continua. Una vez formalizada la matrícula, el acceso a la plataforma es inmediato.

¿Cuánto tiempo tengo para completar el programa?
El curso tiene una duración de seis meses, con acceso completo a todos los materiales de estudio.

¿El diploma es reconocido?
Sí, la certificación de CEEFI International Business School es altamente valorada en el ámbito del comercio internacional y la gestión aduanera.


Proceso de Admisión y Matrícula

🔹 Precio original: 1.890 €
🔹 Oferta especial: 1.290 € (Descuento por tiempo limitado)

El número de plazas es limitado y la admisión se realiza en estricto orden de inscripción.

🔹 Matrícula abierta. Acceda a una formación de excelencia en gestión administrativa del comercio internacional.


Plan de Estudios

El contenido del programa está diseñado para garantizar una formación integral en la gestión administrativa del comercio exterior, con módulos que abarcan los aspectos esenciales de la operativa internacional.

  1. MÓDULO 1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
UNIDAD FORMATIVA 1. INFORMACIÓN Y GESTIÓN OPERATIVA DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO ECONÓMICO, POLÍTICO Y JURÍDICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
  1. Comercio interior, exterior e internacional.
  2. El sector exterior español:
  3. – Comercio de productos, servicios e inversiones.
  4. – Relaciones comerciales por países y sectores.
  5. Balanza de Pagos y otras magnitudes macroeconómicas.
  6. Organismos Internacionales:
  7. – Organización Mundial de Comercio. GATT
  8. – Fondo Monetario Internacional.
  9. – Grupo Banco Mundial.
  10. – Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo (UNCTAD).
  11. La integración económica regional. Principales bloques económicos.
  12. La Union Europea:
  13. – Politica comercial comunitaria.
  14. – Mercado Unico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BARRERAS Y OBSTÁCULOS A LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES INTERNACIONALES.
  1. Barreras arancelarias:
  2. – Arancel de Aduanas.
  3. – Tipos de derechos arancelarios.
  4. – Exenciones o bonificaciones: incondicionadas y condicionadas.
  5. Barreras no arancelarias:
  6. – Medidas cuantitativas: contingentes a la importacion, restricciones voluntarias a la exportacion, medidas de efecto equivalente.
  7. – Barreras tecnicas, sanitarias y medioambientales. Normalizacion, homologacion y certificacion: objetivo y finalidad, instituciones de homologacion, productos y procedimientos de homologacion, certificados, certificacion de seguridad y patentes, licencias y otros documentos
  8. – Barreras fiscales.
  9. Medidas de defensa comercial:
  10. – Medidas antidumping.
  11. – Medidas antisubvencion.
  12. – Medidas de salvaguardia.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUENTES DE INFORMACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.
  1. Informacion de comercio internacional:
  2. – Informacion comercial de clientes y proveedores internacionales
  3. – Informacion de los paises de origen y/o destino.
  4. – Informacion de apoyo a la internacionalizacion de la empresa.
  5. Canales y fuentes de informacion en el comercio internacional:
  6. – Instituto Espanol de Comercio Exterior (ICEX).
  7. – Camaras de Comercio.
  8. – Oficinas comerciales.
  9. – Asociaciones Empresariales.
  10. – Entidades financieras.
  11. – Organismos Internacionales.
  12. – Agencia Tributaria. Direccion General de Aduanas.
  13. Buscadores y bases de datos online en el comercio internacional.
  14. Gestion de la informacion de comercio internacional:
  15. – Tecnicas de archivo y actualizacion de la informacion.
  16. – Criterios de organizacion y archivo de la informacion.
  17. – Elaboracion de bases de datos y aplicaciones informaticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE CLIENTES Y PROVEEDORES EN COMERCIO INTERNACIONAL.
  1. Localizacion y busqueda de clientes/proveedores internacionales:
  2. – Directorios, portales y guias multisectoriales.
  3. – E-market places sectoriales y otros.
  4. – Ferias internacionales: ayudas a la externalizacion de las empresas.
  5. Clasificacion de los clientes/proveedores y criterios de organizacion:
  6. – Frecuencia de compra /venta.
  7. – Volumen.
  8. – Rentabilidad.
  9. – Otros.
  10. Tipos de archivos de los clientes/proveedores:
  11. – Principal.
  12. – Secundario.
  13. – Fisico.
  14. – Informatico.
  15. Confeccion de fichas y bases de datos de clientes y proveedores:
  16. – Elementos.
  17. – Codificacion.
  18. – Modelos.
  19. – Aplicaciones informaticas aplicadas a la confeccion de fichas y bases de datos de clientes y proveedores.
  20. Control de clientes/proveedores internacionales:
  21. – Frecuencia de pedidos.
  22. – Consumo.
  23. – Tamaño de los pedidos.
  24. – Variaciones en compras/ventas.
  25. – Cumplimiento de plazos y condiciones de pago, entrega y otros.
  26. – Incidencias.
  27. – Rentabilidad.
  28. Creación de sistema de alertas de nuevos clientes/proveedores.
  29. Reclamaciones en las operaciones de compraventa internacional.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONDICIONES DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL.
  1. Operaciones de compraventa internacional.
  2. – Obligaciones de las partes que intervienen.
  3. Cláusulas generales del contrato de compraventa internacional.
  4. Condiciones de entrega en el comercio internacional, INCOTERMS:
  5. – Concepto.
  6. – Finalidad y alcance.
  7. – Aspecto contractual de los INCOTERMS.
  8. – Utilización de los INCOTERMS según la modalidad de transporte, el tipo de operación y el medio de pago o cobro internacional.
  9. – Revisiones. Análisis INCOTERMS.
  10. – Clasificación de los INCOTERMS en grupos.
  11. – Obligaciones de comprador y vendedor según incoterms.
  12. – Transmisión de costes y de riesgos.
  13. Interpretación práctica de cada INCOTERM.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DE OFERTAS EN COMERCIO INTERNACIONAL.
  1. Proceso comercial en las operaciones de compraventa internacional.
  2. Oferta internacional:
  3. – Información básica de la oferta.
  4. – Elaboración.
  5. – Presentación.
  6. – Negociación de la oferta comercial.
  7. – Importancia de la tarifa de precios en la relación de compraventa.
  8. – Condiciones de entrega y tarifa de precios.
  9. Elementos de la tarifa de precios:
  10. – Producto.
  11. – Unidad de venta.
  12. – Vigencia.
  13. – Precio y condiciones internacionales de entrega: los incoterms.
  14. – Informacion complementaria, observaciones y aclaraciones.
  15. Presentacion de la tarifa:
  16. – Tarifa general de la empresa.
  17. – Tarifa personalizada: por pais, por cliente.
  18. – Precio e Incoterm.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE PEDIDOS Y FACTURACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.
  1. Proceso documental de la operacion comercial.
  2. – Informacion y documentacion de la operacion a conservar.
  3. Orden de pedido:
  4. – Contenido.
  5. – Revisión.
  6. – Pedido en firme.
  7. – Confirmación del pedido.
  8. Preparación del pedido. Lista de contenido.
  9. Factura proforma:
  10. – Elaboración.
  11. – Contenido.
  12. – Presentación.
  13. Factura comercial:
  14. – Función.
  15. – Elaboración.
  16. – Contenido.
  17. – Presentación.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIONES INFORMÁTICAS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
  1. Aplicaciones generales, función y utilidades:
  2. – Procesadores de texto.
  3. – Bases de datos.
  4. – Hojas de cálculo.
  5. – Presentaciones.
  6. – Agendas y otros.
  7. Aplicaciones específicas: descripción, funciones y utilización:
  8. – Área comercial.
  9. – Área fiscal.
  10. – Área administrativa.
  11. – CRM, Gestor de relaciones con clientes.
UNIDAD FORMATIVA 2. GESTIÓN ADUANERA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA ADUANERO Y LA NORMATIVA DE COMERCIO INTERNACIONAL.
  1. Concepto y función de las aduanas.
  2. Territorio aduanero. Territorio Aduanero Comunitario.
  3. Operadores.
  4. Mercancías comunitarias y no comunitarias.
  5. Derecho Aduanero:
  6. – Fuentes del derecho aduanero.
  7. – Código Aduanero Comunitario: contenido, ámbito de aplicación y estructura.
  8. Regímenes comerciales y administrativos:
  9. – Análisis de los regímenes.
  10. – Implicaciones en la documentación y procedimiento aduanero.
  11. – Documentos específicos de cada régimen.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA DE LAS MERCANCÍAS.
  1. La tarifa aduanera.
  2. La nomenclatura:
  3. – Nomenclaturas Uniformes.
  4. – Sistema Armonizado de designación y codificación de las mercancías.
  5. – Nomenclatura Combinada.
  6. Arancel Integrado Comunitario. TARIC:
  7. – Utilización.
  8. – Organización.
  9. – Estructura.
  10. – Consulta.
  11. – Reglas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATRIBUCIÓN DEL ORIGEN DE LAS MERCANCÍAS.
  1. Concepto de origen en el Código Aduanero Comunitario.
  2. Criterios de atribución del origen en la Unión Europea:
  3. – Origen preferencial
  4. – Origen no preferencial.
  5. – Exenciones o bonificaciones condicionadas al origen de las mercancías.
  6. Documentos:
  7. – Certificado de Origen.
  8. – Certificado de origen modelo A. Certificado de origen modelo APR.
  9. – Certificado de circulación EUR1. Certificado de circulación EUR2.
  10. – Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CÁLCULO Y DECLARACIÓN DEL VALOR EN ADUANA DE LAS MERCANCÍAS.
  1. Concepto de valor en aduana.
  2. Condicionantes al valor en aduana de las mercancías.
  3. Métodos de valoración:
  4. – Método principal: valor de transacción.
  5. – Métodos secundarios.
  6. – Ajustes de valor en aduana.
  7. Cálculo del valor en aduana en importaciones por vía aérea.
  8. Documentos de declaración de valor en aduana:
  9. – DV1.
  10. – DV1 bis.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDENTIFICACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE LOS DESTINOS ADUANEROS.
  1. Importación. Despacho a libre práctica.
  2. Despacho a consumo:
  3. – Conceptos.
  4. – Procedimiento de despacho de importación: Presentación de mercancías. Declaración sumaria. Depósito temporal. Declaración aduanera.
  5. – Procedimientos simplificados.
  6. – Otros tipos.
  7. Exportación:
  8. – Declaración aduanera de exportación.
  9. – Procedimiento de despacho de exportación
  10. Regímenes económicos y/o suspensivos: concepto, concesión y funcionamiento:
  11. – Depósito temporal.
  12. – Perfeccionamiento activo.
  13. – Perfeccionamiento pasivo.
  14. – Admisión o importación temporal.
  15. Tránsito: concepto, regulación legal y funcionamiento:
  16. – Tránsito comunitario externo.
  17. – Tránsito comunitario interno.
  18. Depósitos y zonas francas:
  19. – Concepto de zona franca y de depósito franco.
  20. – Funcionamiento.
  21. Reexportación, destrucción y abandono de las mercancías.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA DEUDA ADUANERA.
  1. Composición.
  2. Normativa aplicable.
  3. Exigibilidad de la deuda aduanera:
  4. – Deuda aduanera de importación, de exportación.
  5. – Base imponible de los derechos.
  6. – Intereses.
  7. Contracción y extinción de la deuda aduanera.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE DOCUMENTOS ADUANEROS.
  1. Documento Único Administrativo, DUA:
  2. – Normativa.
  3. – Tipo de declaraciones.
  4. Cumplimentación del DUA.
  5. – Formularios.
  6. Presentación:
  7. – Plazo,
  8. – Presentación en papel,
  9. – Presentación por el sistema de transmisión electrónica de datos.
  10. Documentos que deben presentarse junto al DUA.
  11. – comerciales,
  12. – seguro,
  13. – transporte,
  14. – certificados,
  15. – homologaciones y
  16. – otros.
  17. Rectificación e invalidación de declaraciones.
  18. Comprobación de las declaraciones.
  19. Sistema estadístico, INTRASTAT:
  20. – La estadística en el comercio intracomunitario.
  21. – Aplicación. Normativa.
  22. – Tipo de declaraciones.
  23. – Formularios.
  24. – Operaciones sujetas.
  25. – Obligados estadísticos.
  26. – Umbrales estadísticos.
  27. – Cumplimentación.
  28. – Presentación.
  29. – Sanciones.
  30. Aplicación de Internet y del sistema de transmisión electrónica de datos:
  31. – En la solicitud de documentos.
  32. – En la emisión de documentos.
  33. – En la legalización de documentos.
UNIDAD FORMATIVA 3. FISCALIDAD DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELEMENTOS DE FISCALIDAD EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.
  1. Consideraciones generales de fiscalidad internacional.
  2. – Obligaciones fiscales en las operaciones de compraventa internacional.
  3. – El mercado único europeo: comercio intracomunitario y con terceros países.
  4. – Fiscalidad en el país de destino.
  5. – Doble imposición internacional.
  6. Conceptos básicos de los impuestos:
  7. – Hecho imponible.
  8. – Sujeto pasivo.
  9. – Base imponible.
  10. – Tipos impositivos.
  11. – Deuda.
  12. Aplicaciones informáticas para la gestión fiscal de las operaciones de comercio internacional.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) EN EL COMERCIO EXTERIOR.
  1. Conceptos básicos del IVA.
  2. Tipos de operaciones sujetos a IVA.
  3. El IVA en las operaciones intracomunitarias:
  4. – Hecho imponible.
  5. – Lugar de realización del hecho imponible.
  6. – Sujeto pasivo.
  7. – Operaciones no sujetas. Exenciones.
  8. – Base imponible.
  9. – Tipos impositivos.
  10. – Devengo.
  11. – Deducciones.
  12. – Esquema operativo.
  13. – Obligaciones y repercusiones fiscales para el vendedor.
  14. – Obligaciones y repercusiones fiscales para el comprador.
  15. – Normativa.
  16. – El IVA en la prestación de servicios intracomunitarios.
  17. El IVA en las operaciones con terceros países: Importaciones.
  18. – Operaciones asimiladas a la importación.
  19. – Hecho imponible.
  20. – Lugar de realización del hecho imponible.
  21. – Sujeto pasivo.
  22. – Exenciones.
  23. – Base imponible.
  24. – Tipos impositivos.
  25. – Devengo.
  26. – Deducciones.
  27. – Esquema operativo
  28. – Elementos formales.
  29. – Normativa.
  30. – Liquidación del impuesto e inclusión en el DUA.
  31. El IVA en las operaciones con terceros países: Exportaciones.
  32. – Concepto.
  33. – Exenciones.
  34. – Solicitud de devolución del IVA soportado.
  35. – Obligaciones formales y normativa.DUA.
  36. El IVA en las operaciones especiales:
  37. – Ventas a distancia.
  38. – Operaciones triangulares.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPUESTOS Y REGÍMENES ESPECIALES.
  1. Tipos de Impuestos Especiales.
  2. Consideraciones generales sobre los impuestos especiales:
  3. – Hecho imponible.
  4. – Sujetos pasivos.
  5. – Supuestos de no sujeción. Exenciones.
  6. – Liquidación de impuestos e inclusión en documentación.
  7. Gestión de los impuestos especiales a las operaciones de comercio exterior.
  8. Régimen fiscal especial de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla
  9. – Consideraciones generales.
  10. – Tipos de tributos y operativa: Canarias y Ceuta y Melilla.
UNIDAD FORMATIVA 4. EL SEGURO DE MERCANCÍAS EN COMERCIO INTERNACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS BÁSICOS DEL SEGURO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.
  1. Conceptos: seguro, franquicia, prima, sobreprima, extorno, reaseguro, coaseguro.
  2. Clasificación de los seguros en operaciones de comercio internacional.
  3. – Seguro de crédito a la exportación.
  4. – Seguro de la mercancía.
  5. – Seguro del transporte.
  6. – Seguro de responsabilidad civil.
  7. – Seguro de caución: garantías aduaneras y garantía de importador/exportador.
  8. Fases del seguro: riesgo, siniestro, daño.
  9. Elementos intervinientes en el contrato de seguro:
  10. – Elementos personales.
  11. – Elementos reales.
  12. – Elementos formales.
  13. Derechos y obligaciones de las partes.
  14. Tipos de pólizas.
  15. – Riesgos cubiertos y excluidos.
  16. – Pólizas flotantes en base a la declaración de valor.
  17. Duración de cobertura de la póliza: principio y fin de la operación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PARTICULARIDADES DEL SEGURO SEGÚN EL MEDIO DE TRANSPORTE.
  1. Transporte por carretera.
  2. Transporte por ferrocarril.
  3. Transporte aéreo:
  4. – Seguro de cascos.
  5. – Seguro de mercancías.
  6. – Seguro de responsabilidad civil y de accidentes.
  7. Transporte marítimo:
  8. – Características del contrato de seguro marítimo.
  9. – Intereses asegurables.
  10. – Pólizas.
  11. Seguro y garantía de contenedores: carta de garantía.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRAMITACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS.
  1. Procedimiento de tramitación.
  2. Liquidación de siniestros:
  3. – Plazos.
  4. – Normativa.
  5. Tramitación y gestión a través de Internet y de otros medios tecnológicos.
  6. Previsiones a tomar en caso de siniestro:
  7. – Embarque marítimo
  8. – Embarque aéreo.
  9. – Embarque terrestres.
  10. Cláusula de eximición de responsabilidad al transportista.

Ficha Técnica
  • Modalidad E-learnig o a Distancia.
  • Acceso Campus 6 meses ( ampliable a 1 año).
  • Certificación Ceefi International Business School.
  • Soporte académico continuo.

Si necesitas ayuda o asesoría haz click en el siguiente botón para realizar la compra asistida o resolver tus preguntas.

Comparte en las redes

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

Estamos aquí para ayudarte.

Si necesitas más información rellena el siguiente formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo en las próximas 24 horas. Resolverá todas tus dudas y te ofrecerá la información que necesites acerca del estudio de tu interés. Si lo deseas también podrá acompañarte en tu proceso de matrícula y de financiación. 

Descripción

Productos Relacionados

0

Your Cart Is Empty

No products in the cart.